“Verano de Emociones” organizado por Presidencia de la Nación a través
del Ministerio de Cultura y con la participación de distintos Ministerios
acerca esta semana grandes artistas como Sexteto Mayor, Los Tekis, Mariana
Baraj, Banda XXI, Los Yupanqui y Los Hermanos Carabajal. Además esta semana se
programó el 39° Festival Provincial de la Miel en conjunto con la Municipalidad
de San Marcos Sierras.
“Para seguir
profundizando el camino de integración y acceso a las distintas expresiones
culturales en todo nuestro territorio, nada mejor que tomar esta ruta cultural
y disfrutar con alegría este verano”, invita nuestra Ministra de Cultura Teresa Parodi.
AGENDA DE CONCIERTOS
Y ACTIVIDADES CULTURALES
San Marcos Sierras, Córdoba
Predio Municipal Humberto "El
Gringo" Casini. Libertad y El Jilguero s/n.
Del 10 de enero al 23 de febrero, miércoles a domingo desde las 21hs.
Miércoles 28 de Enero – Tango de mis Amores (año Gardeliano)
21hs Clase de Tango por Andres Tanguito Cejas y
Genoveva Fernandez
22hs Orquesta Social Los
Chingolos
22:30hs La Torva (Camino al
Monte Tango 2015)
23:20hs Sexteto Mayor
23:20hs Sexteto Mayor
Jueves 29 de Enero
21hs Ballet Municipal Tay
Pichín
21:30hs Elección de la reinita
de la miel
22hs El Chani Popolvu
22:30hs Giovanni (Maravillosa
Música)
23hs Siempre Salta
23:30hs Karavana
00hs Micaela Chauque
00:30hs Mariana Baraj
1.10hs Los Tekis
23:30hs Karavana
00hs Micaela Chauque
00:30hs Mariana Baraj
1.10hs Los Tekis
2:40 hs Mauro Nievas del
Castillo
3:20hs Franco Ramirez
Viernes 30 de Enero
20:30hsCony la Tuquera (Plaza
Cacique Tulian)
21:30hs Comienzo Elección de la
reina de la miel
22hsEl Combo Serrano
23hs Elección Reina de la miel
00hs Banda XXI
00hs Banda XXI
Sábado 31 de Enero
22hs Ballet de Silvina Barrera
22:30hsBallet Municipal Tay
Pichín
23hs Inti 2
00hs Las Voces de San Carlos
1hs Los Yupanquis
1hs Los Yupanquis
Domingo 1 de Enero
22:30hs Ballet Runa Misky
23hs Cintia Mariel
23:30hs Ariel Rojas
00hsSusana Quevedo
00:30hs El Chango Coplero
1:30hs Los Hermanos Carabajal
00:30hs El Chango Coplero
1:30hs Los Hermanos Carabajal
Además, podrás encontrar más actividades
al aire libre: Ajedrecear; Tienda Matra; Feria
de comidas y artesanos; Muestra de máscaras e indumentaria de los PPOO donde se presenta las materias primas utilizadas por los Mocovíes, Aimará
o Tehuelches en la confección de sus prendas, las influencias y técnicas
desarrolladas por los Selk’nam, Chané, Mapuches y Wichí en la elaboración de
sandalias, diademas o gorros;
Juegos; Muestra de fotos de DDHH; Feria de Paka-Paka.
Tango de mis Amores (Año Gardeliano)
Ciclo de tango que ofrece milongas con DJ, orquestas en vivo y exhibiciones de bailarines. La propuesta incluye a consagrados músicos tradicionales y actuales de tango y clases de baile para todos los niveles con grandes maestros. Además, muestras con objetos de Carlos Gardel, a 80 años de su partida.
Ciclo de tango que ofrece milongas con DJ, orquestas en vivo y exhibiciones de bailarines. La propuesta incluye a consagrados músicos tradicionales y actuales de tango y clases de baile para todos los niveles con grandes maestros. Además, muestras con objetos de Carlos Gardel, a 80 años de su partida.
Feria MATRA
Bernabé Diaz, maestro
mascarero de la comunidad tutiaty chané de Campo Duran, las mascaras chané son
talladas en palo borracho - arbol sagrado para ellos- y pintadas con tintes
naturales
Arturo Martinez y Molina Mercedes,
artesanos wichí de Tres Pozos, impenetrable chaqueño, traen producción
tradicional de las comunidades con nuevos colores y diseños, chaguar y palo
santo
Teodoro Condori, cestero de Poman,
Catamarca, trabaja caña y hace hermosas y solidas cestas de morfología simple y
durabilidad comprobada
Elvira Cristina
Silva y Valentina Torres, artesanas nativas de la región de San Marcos,
textiles
Festival de la Miel
Uno de los festivales más tradicionales del
Noroeste cordobés desarrollara su 39° edición de la mando de Verano de
Emociones. Durante esos días se elegirá a la REINA PROVINCIAL DE LA MIEL.
EXPO MIEL 2015: Retomando el espíritu del
Festival original, la Apicultura y los productos derivados de la miel y monte
nativo vuelven a tener un papel trascendente en este acontecimiento cultural y
productivo. La venta de miel y de productos derivados de la colmena siempre fue
una tradición familiar de los productores locales.
Se me hincha el corazón de orgullo al leer esta gacetilla, cuantos espectaculos, los pueblos originarios, el festival de la miel. A la distancia (vivo en Buenos Aires) sigo con entusiasmo y alegría todos los informes de Cultura San Marcos Sierras que me acercan, ya que no puedo ir, todo lo que estan viviendo este verano. A mis hermanos, sobrinos, cuñados, primos, amigos en fin a todos, mis felicitaciones por esta experiencia que les brinda La Presidencia de la Nacion
ResponderEliminar